Mario Benedetti (Uruguay, 1920)
|
PROMETEO
Prohibidos los silencios y los gritos unánimes
Revista Latinoamericana de Poesía
Número 61. Abril de 2002.
Mario Benedetti
(Uruguay, 1920)
De lo prohibido
las minifaldas y los sindicatos
artigas y gardel
la oreja en radio habana
el pelo largo la condena corta
josé pedro varela y la vía láctea
la corrupción venial el pantalón vaquero
los perros vagos y los vagabundos
también los abogados defensores
que sobrevivan a sus defendidos
y los pocos fiscales con principio de angustia
prohibida sin perdón la ineficacia
todo ha de ser eficaz como un cepo
prohibida la lealtad y sobre todo la tristeza
esa que va de sol a sol
y claro la inquietante primavera
prohibidas las reuniones
de más de una persona
excepto las del lecho conyugal
siempre y cuando hayan sido
previa y debidamente autorizadas
prohibidos el murmullo de las tripas
el padrenuestro y la internacional
el bajo costo de la vida y la muerte
las palabritas y las palabrotas
los estruendos molestos el jilguero los zurdos
los anticonceptivos pero quién va a nacer.
Mario Benedetti. Poeta, novelista, cuentista, dramaturgo, ensayista, traductor, crítico literario, periodista, cronista, guionista y letrista de canciones. Se ganó la vida también como taquígrafo, cajero, vendedor, contable, y funcionario público. Ha publicado más de 40 libros y ha sido traducido a más de 18 idiomas. Fue director del Centro de Investigaciones Literarias de Casa de las Américas y del Departamento de Literatura Latinoamericana de la Universidad de Montevideo. Sus novelas y cuentos han sido adaptados para la radio, la televisión y el cine. Su teatro ha sido representado en más de diez países. Ha causa del golpe militar del 73 ha vivido en el exilio en Perú, Argentina, Cuba y España.