29º Festival Internacional de Poesía de Medellín
Con el lema Desde el corazón de las comunidades, por la paz y la soberanía de los pueblos, el Festival está invitando, entre otros, a los poetas Anja Utler (Alemania), Diana Bellesi (Argentina), José Muchnik (Argentina), Quito Nicholaas (Aruba)...
LEERLa pequeña voz del mundo
Esa pequeña voz del sueño o de la vigilia más atenta que la idiota de la familia escucha, los ojos fijos en la gloria de las formas. Intenta traducirla con las mismas herramientas inocentes del vulgo, pero la engola a veces la encierra y no deja a la grácil melodía fluir por donde quiera. Esa pequeña voz...
LEERLa poesía como presencia y memoria
Los poetas son la memoria de un país” ha dicho la poeta colombiana Piedad Bonnet. En efecto, existen ciertas poéticas, ciertos poemas que incomodan pero que nos recuerdan quiénes somos y de dónde venimos. Sin embargo, a pesar de estas estéticas...
LEER“La guerra en México”
Amo mi cultura, con beneplácito hablo de ella, vivo orgulloso de su gastronomía y de nuestras costumbres, comento de los poetas y pensadores, de nuestra raíz indígena, de nuestro mestizaje y de los mundos que conforman lo que ahora somos. No es el falso nacionalismo...
LEERLa lucha de las mujeres en el siglo XIX
La participación de las mujeres en los procesos independistas fue fundamental por su desempeño en los distintos ámbitos y las múltiples tareas realizadas. Las mujeres tuvieron un papel destacado en el campo de batalla y en los ámbitos de decisión política...
LEERLas mujeres en la independencia de Colombia
La independencia fue un proceso que terminó arrastrando consigo a toda la sociedad. Dividida en bandos, las mayorías terminaron apoyando a los patriotas. Si en sus inicios la independencia estuvo conformada principalmente por hechos políticos...
LEERRostro y enigma
“Lo único que nos queda es lo que damos”, me dijo mi abuelo mientras miraba fijamente un árbol de guayaba que nacía en el patio de la casa. Su mirada atravesaba el árbol y observaba con entrega ese tipo de cosas que solo pueden ver los que trascienden. Sí, insistió, el que da concede, facilita, provee...
LEERHuellas de la guerra en la obra de algunos poetas
En torno a “Poesía, pensamiento y memoria sobre la guerra y la paz” uno de los ejes temáticos del 29º Festival Internacional de Poesía de Medellín, presentamos una selección de poemas de George Trakl, Wilfred Owen, Guillaume Apollinaire...
LEERConclusiones al iniciar Por un mundo sin muros
En septiembre de 2018, en Zigong, China, se reunió el Comité Coordinador del Movimiento Poético Mundial y considerando que están surgiendo nuevos muros que dividen a las personas: muros de concreto, muros de alambre de púas, o muros más invisibles...
LEERCantos del país soñado
Cantos del país soñado es un cuerpo verbal radiante, modelado con el rayo de la poesía. En sus poemas y relatos, conviven variadas manifestaciones de la imaginación creadora, de los sueños y las visiones de niños habitantes en barrios de Medellín, Colombia, afectados por la violencia y la pobreza.
LEERDesde el corazón de las comunidades, por la paz y la soberanía de los pueblos
Del 29 de junio al 6 de julio de 2019, se realizará la vigésimo novena versión del Festival Internacional de Poesía de Medellín. Todo su accionar estará fundamentado en la inclusión y participación de las personas...
LEERMitos Arhuacos
Los mamos han mantenido la tradición desde inmemorables siglos y en ella relatan sobre la creación del mundo, y se comprende quienes fueron los autores, que con frases sencillas interpretamos como sigue. La Sierra Nevada es casa sagrada, aquí comenzó la familia humana, ella es el Padre y la Madre.
LEER905 actos confirmados en 384 ciudades de 145 países
Este es el listado de coordinadores de actos en países y ciudades. Si conoces poetas en países que no estén incluidos, por favor, querido hermano, querida hermana, contáctalos y contribuye a la realización de nuevos actos. Es muy difícil cubrir 194 países...
LEERPor la paz y la soberanía de los pueblos
René Char (1907-1988). Fue uno de los más grandes poetas que ha dado el siglo XX, su vida y su poesía son un gran legado que fortalece el espíritu que lucha por la soberanía de los pueblos. René Char perteneció al movimiento surrealista entre 1929 y 1934
LEERLa gesta libertadora e independentista de Simón Bolivar
Sobre el tópico Por la paz y la soberanía de los pueblos presentamos el poema de Simón Bolívar “Mi delirio sobre el Chimborazo” y el poema que le dedicó el chileno Pablo Neruda "Un canto para Bolívar".
LEERLa desnudez fue mi abrigo
Christian Ide Hintze nació en Austria en 1953 y murió en 2013 en Viena. Poeta multimedia y lírico, autor de performances, libros, instalaciones, exposiciones, cd’s, dvd’s y sitios de internet. Fue director de la Escuela de Poesía en Viena y Cofundador de la Escuela de Poesía de Medellín.
LEEREl latido de los ancestros
Stella Chiweshe nació en Zimbabue el 8 de julio de 1946. Su Majestad-La Reina de la música de mbira de Zimbabue, como es llamada cariñosamente, es la primera mujer artista en ganar prestigio en una tradición musical dominada por los hombres en la música de mbira, consta de 22 a 28 teclas de metal...
LEEREspectralidades del duelo
Entre el 2006 y el 2007 realicé una serie de trabajos íntimos que le dieron madurez al proceso artístico que venía desarrollando, como camino de preparación para el proyecto “Magdalenas por el Cauca” que inició en el 2008 con el artista Gabriel Posada, y al cual, inicialmente me vinculé...
LEERPalabras que nos reclaman
Con un poco de temor abordo en estas líneas que siguen a este par de palabras –paz y reconciliación- porque cada una de ellas es un mundo con un inmenso y doloroso peso histórico y con una tradición nacional que se remonta a la Colonia; ambas de engorrosa explicación en nuestro desarrollo...
LEERLuchador por los derechos humanos y la resistencia anticolonialista
Presentamos del poeta Aimé Césaire (Isla de Martinica, 1913-2008), un poema y una selección de textos tomados del Discurso del colonialismo, escrito en 1955. Con esta obra reafirma el legado de su lucha.
LEEREl cuerpo como territorio poético
Walt Whitman (West Hills, Nueva York, 31 de mayo de 1819 – Camden, Nueva Jersey, 26 de marzo de 1892) fue un poeta, ensayista, periodista y humanista. La primera edición de su gran obra, Hojas de hierba (Leaves of grass)...
LEER