Español

Günther Grass (Alemania, 1927)

PROMETEO
Revista Latinoamericana de Poesía
Número 61. Abril de 2002.



Günther Grass

(Alemania, 1927)


Las ventajas de las gallinas de viento

Porque apenas ocupan sitio
en sus perchas de corrientes de aire
y no picotean mis domésticas sillas.
Porque no desprecian las duras mondas de los sueños,
ni corren tras las letras
que el cartero pierde cada mañana ante mi puerta.
Porque se quedan quietas
de la pechuga al penacho,
paciente superficie, escrita en letra pequeña,
sin olvidar plumas ni apóstrofos...
Porque dejan la puerta abierta
y la clave sigue siendo la alegoría
que canta de vez en cuando.
Porque sus huevos son tan ligeros
y digeribles, traslúcidos.
Quién vio ese instante
en que el amarillo se harta, agacha las orejas y calla.
Porque su silencio es tan suave,
la carne del mentón de una Venus,
las alimento...

A menudo con viento del Este,
cuando pasan las hojas de tabiques intermedios,
se abre un nuevo capítulo
y me apoyo feliz en la valla,
sin tener que contar las gallinas...
Porque son innumerables y se multiplican sin pausa.

Traducción de Miguel Sáenz


Günther Grass. Obra: El tambor de hojalata (1959), llevada al cine por Volker Schlöndorff; El gato y el ratón (1961); Años de perro (1963); El rodaballo (1977); Partos mentales (1980). Sus escritos políticos están recogidos en libros como: Anestesia local (1969); Malos presagios (1992); Discurso de la pérdida: Declinar de la Cultura en la Alemania Unida (1993); Alemania, una unificación insensata (1994) y Mi siglo (1999). Otras obras: Escribir después de Auschswitz; Los malos cocineros; Los plebeyos ensayan la revolución; Diario de un caracol entre otras obras. Novelista, dramaturgo, ensayista, periodista y poeta, recibió el Premio Nobel de Literatura en 1999, premio que donó para causas antifascistas, entre ellas, la protección de los gitanos de la discriminación en Europa. Ha sido un acérrimo enemigo de la intolerancia, del consumismo y de la carrera armamentista.

Última actualización: 06/07/2018