Conversación a oscuras

Por: Horacio Benavides
—¿CIERTO QUE las que zumban son las abejas
en torno a los caballos que comen caña?
—Sí hijo, son las abejas
—¿Cierto que uno es el caballo negro
y la otra la potranca alazana?
—Así es, el uno es el caballo de paso de tu padre
y la otra la potranca alazana de tu abuelo
—¿Cierto que es una mañana de sol
y los caballos cabecean mientras comen?
—Bien dices hijo, los caballos están adormilados
y cabecean por la resolana
(Cómo decirle que no se ve nada
y que las que zumban son las moscas
sobre nuestros cuerpos insepultos)
* * *
—NO DEJAN de pasar las mulas
¿Pasan por mi cabeza
o son mulas de carne y hueso
cargadas de café hacia el puerto?
Verifica por la ventana
—En la ventana estoy
pues las vengo oyendo hace rato,
esas mulas llevan otra carga,
la misma que te desvela
—¿Llevan oro?
—Algo que vale más y menos que el oro,
cadáveres sobre sus lomos
Las cabezas sin sangre de los muertos
alumbran las calles desiertas
* * *
LAVO tus heridas
pongo paños de agua tibia en tu frente
caliento con mis manos tus manos frías
Subiré la montaña de rodillas
entregaré mis ojos
el resto de mis días
por tu vida que apenas comienza
No habrá Dios en mi corazón
si te alejas
Pradera sin límites
Como acabada de salir del diluvio
a estrenar la pradera
sin límites
viene la vaca
su tiempo es purísimo
y cuando las trompetas del fin
recuerden nuestras cenizas,
ella estará de pié
rumiando
los ojos en duermevela
nació en Bolívar, Cauca, en 1949. Cursó estudios de pintura en el Instituto Departamental de Bellas Artes en Cali. Ha sido profesor y coordinador de talleres de literatura. Actualmente dirige el Taller de Literatura con niños Viento Sur, coedita la revista de Poesía Deriva y coordina la Ruta de la Literatura, un proyecto de talleres de Literatura de la Gerencia Cultural y la Secretaría de Educación del Valle. Ha publicado, entre otros, los libros de poemas: Orígenes, 1979; Las cosas perdidas, 1986; Agua de la Orilla, 1989; Sombra de Agua (1994) y Sin razón florecer -Premio Nacional de Poesía Instituto Distrital de Cultura de Bogotá, 2001- (2002); Todo lugar para el desencuentro (Premio nacional de Poesía Eduardo Cote Lamus, 2005), De una a otra montaña (Poesía reunida, Universidad Nacional de Colombia, 2008), La serena hierba, antología, Monte Ávila, 2011, con el que recibió el Premio Nacional de Poesía 2013 del Ministerio de Cultura de Colombia. Ha publicado también los libros de adivinanzas: Agua pasó por aquí, y Ábrete grano pequeño.
Sus poemas han sido incluidos, entre otras, en las siguientes antologías: Tambor en la sombra, Poesía colombiana del siglo XX, México, Editorial Verdehalago; Para conocernos mejor, Poetas colombianos y brasileros, Editorial Universidad de Antioquia y Universidad Estadual de Sao Paulo; Antología de la Poesía Colombiana. Colcultura y Ancora Editores.