Jorge Enrique Adoum (Ecuador)
Por: Jorge Enrique Adoum
PROMETEO
Revista Latinoamericana de Poesía
Número 61. Abril de 2002.
Murder INCSales de tu oficina y vas a tu casa donde te esperan
Tú no eres el hombre que puso la bomba en el avión. No eres el que están buscando los radio-patrullas
Tus huellas digitales probarían que no eres.
si declara que tú también eres de la Mafia? ¿Que tú te beneficiaste en el robo de joyas?
después de muchas vueltas fue a dar a tus manos? ¿Y que el dinero que la banda robó en el banco tú lo depositaste después en el mismo banco? ¿Que en tu vida hay algo que ver con la trata de blancas? ¿Y si te siguieron los detectives en la calle cuando subiste al taxi y bajaste del taxi y cuando entraste al bar y saliste del bar y a todos con los que hablaste los fueron siguiendo y a todos con los que hablaron esos otros? ¿Y si todas tus conversaciones fueron tomadas en dictáfono?
y el hotel donde asfixiaron a la muchacha. La refrigeradora y el radio del gángster son de la misma marca que tú tienes.
y se comprueba que tú también eres de la banda y eres el que andan buscando los radio-patrullas
y en tu living-room el radio está hablando de ti? |
Ernesto Cardenal. Obra poética: Gethsemani Ky (1960); Salmos (1964); Oración por Marilyn Monroe (1965), Homenaje a los indios americanos (1969); Oráculo sobre Managua (1973); La santidad en la revolución (1974); El Evangelio en Solentiname (1977); Telescopio en la noche oscura (1983), Quetzalcóatl (1985) y Cántico cósmico (1989), entre otros. Estudió Filosofía y Letras en la Universidad Nacional Autónoma de México y Literatura Norteamericana en la Universidad de Columbia. En 1952 fundó la Editorial de Poesía El hilo azul. 5 años más tarde ingresó al Monasterio de Our Lady of Getsemani, donde se hizo amigo y discípulo de Thomas Merton, con quien fundó la Comunidad de Solentiname en 1966. Desde 1961 había adelantado estudios sacerdotales en el Seminario de la Ceja, en Antioquia. Fue también Ministro de Cultura del Gobierno Sandinista.