Juan Gelman (Argentina, )
Por: Juan Gelman
|
PROMETEO
Revista Latinoamericana de Poesía
Número 61. Abril de 2002.
Dichoscuando te conocí/mi corazón tenía más hambre que piojo de peluca/ se empiezan a sentir otro animal/un jilguerito/tal vez/ y conocí los dos trabajos del pajarito atrapado/ yerbas de amor cubren al jilguerito/ estoy hablando de cuando vi tu alma/ para este fin de amor fuimos nacidos/ le sonreía a todo el mundo y decía "bonyur"/"bonyur"/ le tiraban la cola para volverlo azul/ a mí me gusta la palabra necesidad en italiano/ este amor es más difícil que cagar en un frasquito/
Juan Gelman. Obra: Violín y otras cuestiones; El juego en que andamos; Velorio del solo; Gotán; Cólera buey; Poemas; Los poemas de Sydney West; Fábulas; Hechos y relaciones; Si dulcemente; Composiciones; Citas y comentarios; Interrupciones I; Interrupciones II; Carta a mi madre; Anunciaciones; y Salarios del impío. Antologías de sus poemas han sido publicadas en numerosos países, entre ellos, España, México, Argentina, Uruguay, Cuba y Costa Rica. Ha trabajado como traductor para la UNESCO. Entre 1975 y 1988 vivió desterrado en Italia y Francia, a causa de la dictadura militar argentina. Su obra, que ha aportado enormemente a la lengua castellana, ha sido traducida a numerosos idiomas. Juan Gelman nació en Villa Crespo, barrio de Buenos Aires, Argentina, en 1930. Es uno de los grandes poetas contemporáneos en lengua castellana, símbolo de la lucha por la preservación de la memoria humana, en contravía de quienes quieren extinguirla. Vive en el exilio en México, desde hace varios años. Obra poética: Violín y otras cuestiones, Gleizer, Buenos Aires, 1956; El juego en que andamos, Nueva Expresión, Buenos Aires, 1959; Velorio del solo, Nueva Expresión, 1961; Gotán, La Rosa Blindada, Buenos Aires, 1962; Cólera buey, La Tertulia, La Habana,1965; Los poemas de Sidney West, Galerna, Buenos Aires, 1969; Fábulas, La Rosa Blindada, 1971; Relaciones, La Rosa Blindada, 1973; Hechos y relaciones, Lumen, Barcelona, 1980; Si dulcemente, Lumen, 1980; Citas y comentarios, Visor, Madrid, 1982; Hacia el Sur, Marcha, México, 1982; Exilio, Legasa, Buenos Aires, 1984; Com/posiciones, Ediciones del Mall, Barcelona, 1986; Interrupciones II, Libros de Tierra Firme, Buenos Aires, 1986; Interrupciones I, Libros de Tierra Firme/Último Reino, 1988; Anunciaciones, Visor, 1988; Carta a mi madre, Libros de Tierra Firme, 1989; Salarios del impío, Libros de Tierra Firme, 1993; Dibaxu, Seix Barral, 1994; Incompletamente, Seix Barral, 1997. Su poesía ha sido traducida al inglés, francés, alemán, turco, italiano, holandés, húngaro, sueco, checo y portugués. En 1997 recibió el Premio Nacional de Poesía.
|