KENDEL HIPPOLYTE (Santa Lucía, 1952)
KENDEL HIPPOLYTE (Santa Lucía, 1952)
Hermano Hueso
No sólo hermanos, éramos unidos.
Muerte, primer hijo de mi madre
Y yo, éramos uno.
Como hermano mayor, me aconsejaba constantemente,
Me aguijoneaba, me espoleaba hacia mi bien.
Era brusco, incluso burlón, mas sin malicia.
La mayoría de la gente lo consideraba duro: de hecho,
mis amigos cercanos le decían Hueso
(en secreto) y me decían que era demasiado exacto,
severo en su perspectiva, cruel.
Tal vez lo era, nunca lo supe.
Yo lo seguía, lo idolatraba porque
era calmado, sabio, profundo a la forma
de todo lo viviente -cada hoja, pájaro, bestia
u hombre. Me enseñó cómo ver.
Existía una claridad, cada cosa poseía un halo
cuando Muerte, mi hermano Hueso
me la señalaba.
nunca estuve solo.
Yo lo amaba, por su fría luz que mostraba
la verdad en las cosas.
Lo extraño ahora.
Almendra
pudiste haberme dado, si era todo lo que tenías
el corazón magullado de tu necesidad
hubiese sido, aquella soledad almendrada,
para mí, un oscuro beneficio
más bello, más bienvenido
que la lluvia en días áridos
¿por qué no me diste
siquiera una semilla de tamarindo
de tu aguda, oculta herida?
en vez de cáscaras resquebrajadas, fibras secas de miedo antiguo
pudimos haber tenido eso,
algo para poder intercambiar su sabor, para sentir
que al menos esto lo conocemos ambos
de todas formas puedo responderte mejor lo que te pregunto:
tú, todo el tiempo, querías
que rompiese la almendra de mi silencio
darte incluso las agrias uvas de playa
de una vida enraizada en la arena y sacudida ante el viento del mar,
fruta sarcástica, pero tú la habías comido
(me dijiste después)
todavía parece extraño el nunca haberlo sabido
y aún siento vergüenza
que las uvas ácidas, la carne áspera de las almendras
fuesen lo que tenía-incluso ahora
son lo que tengo
pero porque nunca compartimos nuestra fruta amarga
es un misterio ahora para mí.
qué más han compartido hombres y mujeres
desde el primer instante en el jardín
cuando -olvida lo que sucedió después
no es importante
lo que es importante
es que fue la primera vez -
que un Hombre y una Mujer temblando en tabú
intentaron con todo lo que tenían, con todo lo que sabían
compartir la muerte aunque era esto
lo que les importaba más profundamente
es tarde ya
te doy
la amarga almendra quebrada de este poema.
Modistas del progreso
Porque tú no haces caso de las voces de la Imaginación,
ni de las lenguas de los árboles ni de las voces de los poetas,
la tierra hará erupción en una conspiración de poesía y naturaleza.
Terremoto y derrumbe partirán y pulverizarán en escombros
tus altos y Baálicos ídolos de concreto y metal.
El fuego consumirá los palacios prefabricados
hinchados como furúnculos en nuestra tierra inflamada.
El viento destrozará las flacas ilusiones de vidrio coctelero de nuestro progreso
en una brillante lluvia de polvo
sobre ruinas de casinos y altos cementerios humillados.
El océano rechinando los dientes ante nuestra depravada línea costera
espumajeará corrosiva espuma que disolverá tus piedras angulares-
ellas retornarán a la arena.
Pero las palabras del poeta permanecerán.
Los escucharás profetizando en el huracán,
sus advertencias en el oscuro océano susurrando hacia tus aposentos.
Serán las palabras del poeta viniendo hacia ti
en el tronante sermón del derrumbe,
en el vengativo viento blasfemando a través del valle,
la crepitación del sol enloquecido.
Y cuando la tierra haya dicho y recibido lo suyo,
luego, en el verde tiempo de la sanación,
habrá otras palabras, otorgadas a otros poetas.
Habrá piedras preciosas con poderes curativos;
mezcladas con tierra, envueltas en hojas y usadas como emplastos,
ellas protegerán a los niños que las reciten.
Pero estas palabras ahora - son para ti,
Piedras de David, halladas en el río de la reflexión
y recogidas en el poema, listas.
Vengan, modistas del progreso, vengan.
Ustedes tienen los puños de acero de la ley,
las monedas de plata del soborno, el revólver.
Mas cuando ven a un poeta escribiendo poemas,
corren.
Traducciones de Raúl Jaime Gaviria