Chamanes y poetas
No hay como regresar a esos lugares donde el calor te saluda con sus amables palmadas por encima de la camisa, como también es cálida la sonrisa de las gentes que te reciben, en este caso más de un centenar de chamanes y poetas en el lobby del Gran Hotel, en la capital de la montaña...
LEERRituales y cantos en el Festival
El Festival Internacional de Poesía de Medellín inauguró este sábado su 28ª edición con rituales ancestrales y cantos liderados por chamanes de todos los continentes como una invitación al cuidado de la tierra y la vida, a la reconciliación...
LEERBio-bibliografía de invitados al 28 FIPM
Ecuentra información bio-bibliográfica de los 100 poetas, artistas y pensadores que han confirmado: seis participantes provenientes de África, 61 americanos, 10 asiáticos, siete europeos y dos participantes de Oceanía. Además, serán 21 las naciones originaras...
LEERMi suelo poético
En la sala destinada a la rueda de prensa dentro del Gran Hotel en el centro de Medellín, en sillas ordenadas en forma circular, mujeres y hombres se fueron presentando con sus nombres y sus lugares de origen. Grandes representantes de la poesía y la cultura universal convocados...
LEERApoyan el Festival
Apoyan este año el Festival son la Alcaldía de Medellín, la Fundación Right Livelihood Award, el Centro Regional del Instituto Confucio en Latinoamérica –CRICAL-, Lantern Film, Confiar Cooperativa Financiera, Comfama, Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia...
LEERCanciones chinas en Medellín
La recepción del Gran Hotel, en el Centro de Medellín, parece el mundo luego de que los hombres se dispersaran a causa de sus diferencias lingüísticas, según el relato bíblico. Por el pasillo, unos muchachos chinos, imberbes y vestidos con ropa deportiva...
LEEREscuchar a la Madre Tierra
La reunión de líderes espirituales y poetas de pueblos originarios que tuvo lugar en Medellín, durante la celebración del 28º Festival Internacional de Poesía de Medellín, posibilitó que representantes de los pueblos Navajo...
LEER¡Para escuchar poesía!
Antes del viaje, me preguntaba si sería cierto que el Festival de Poesía de Medellín, al que había sido invitada, concitaba tanto público que podía llenar plazas, parques, auditorios, ¡incluso estadios! únicamente para escuchar poesía. Eso era lo que varios amigos poetas, que ya habían estado ahí...
LEERCarepa e Ituango
Subió descalza al escenario y empezó a moverse como agua, como remolinos de agua al ritmo vertiginoso de una poesía que suena a plegarias yoruba, a historias de abuelas con tabacos inmensos, a una piedra de Eleguá, a la voz de un sabio ciego y a La Habana en todas sus formas y cocteles...
LEERNnimmo Bassey (Nigeria, 1958)
Destacado ecologista, poeta, ensayista y arquitecto. Es miembro de la junta de directores de la Organización de Libertades Civiles de Nigeria. Recibió, entre otros, el Premio Right Livelihood (Premio Nobel Alternativo en 2010), y el Premio Rafto de derechos humanos, en 2012. Es director -HOMEF-.
LEERSobre la poesía
Nació en Hanói, Vietnam, el 9 de agosto de 1965. Se graduó en la Universidad Politécnica de Hanói. Desde 2013 pertenece a la Asociación de Escritores de Vietnam. Ha publicado los libros: Con đường đất (El camino de la tierra/poemas/2005), The literature Publishing House; Noche sobre la montaña/poemas/2013...
LEERAurélia Lassaque (Francia, 1983)
Poeta occitana comprometida con la promoción de la diversidad lingüística. Consejera del Premio Ostana; consejera literaria, junto con Boubacar Boris Diop, del Festival Paroles Indigo, dedicado a la literatura africana y del Medio Oriente. Su poemario más reciente es Pour que chantent les salamandres...
LEERPoemas de Zhao Lihong
En el Lejano Oriente es considerado el poeta más importante en la actualidad. El destacado reconocimiento que se le ha hecho evidencia un poeta respetado y apreciado en su contexto. Su producción literaria nos indica que se trata de un escritor constante y diverso en sus obras.
LEERPoesía y descubrimiento
Nació en Roma, en 1971. Se graduó en Arqueología e Historia del Arte del Cercano Oriente Antiguo y luego recibió un Ph.D. en Arqueología Oriental, especializándose luego con una Maestría en Arquitectura para la Arqueología-Arqueología para la Arquitectura.
LEERAly Cobby Eckermann
Nació en 1963, fue tempranamente arrancada de los brazos de su madre, creciendo en un hogar ajeno en Australia. El drama familiar de la poeta es el leitmotiv de algunos de sus libros. Esa idea es expresada en Demasiado asustada para llorar, memoria poética que examina lo traumático...
LEERPoemas de Sainkho Namtchylak
Reconocida cantante experimental, su música comprende el jazz, la música electrónica, la composición moderna y naturalmente las influencias propias de su propia cultura. Las nuevas tecnologías, expresa, "son una buena forma de transmitir a las nuevas generaciones unos cánticos que tienen muchos siglos"...
LEERLa poesía, una herramienta de transformación
Poeta, traductora, curadora y editora. Vive en Londres, donde trabaja como neuróloga. Publicó tres colecciones de poesía escocesa en Brasil, y traducciones de autores latinoamericanos. Edita una revista bilingüe online de poesía, Theodora.
LEEREspíritu d la poesía y construcción d una nueva vida
Poeta, traductor y ensayista. Ha publicado los poemarios Algo de lo sagrado. Editorial Unión, 1996; ¿Oíste hablar del gato de pelea? Letras Cubanas, 1999; Canciones y Letanías, Extramuros, 2002; Lingua Franca, Unión, 2009...
LEEREl espíritu de la poesía en el tiempo
Es poeta, crítica y catedrática de arte y literatura. Licenciada en Literatura española. Obtuvo el Primer Premio del Concurso Nacional de Poesía ‘Juegos Florales’, 2012 y el Primer Premio Concurso de Poesía Universitaria Universidad de Guayaquil, entre otros reconocimientos.
LEERLa utopía de las tumbas
Es poeta y traductor, residente en España desde 2001. Doctor en Filología Árabe por la Universidad Complutense de Madrid. Trabaja para la emisión árabe de Radio Exterior de España.
LEERCarlos Ernesto García
Poeta salvadoreño, ha publicado los libros de poesía: Hasta la cólera se pudre (1994), publicado en New York, bajo el título Even rage will rot; A quemarropa el amor (1996) y La maleta en el desván (2009).
LEERYansy Sánchez Fernández (Cuba, 1981)
Graduado de Letras por la U. de la Habana, se desempeña como profesor-investigador en el Centro de Estudios Sociales Cubanos y Caribeños José Antonio Portuondo (CESCA).
LEERConciencia trágica de la poesía
Escritor y periodista. Sus creaciones literarias están escritas en distintos géneros: poesía, ensayo, crónica y crítica, entre ellos Noche Líquida libro de poemas y mención en el Premio Latinoamericano de Poesía Ciudad de Medellín.
LEERPoesía, palabra originaria y vida nueva
Nació en Venezuela en 1940. Es narrador, ensayista, dramaturgo, dibujante, autor de más de 70 títulos. Premio Nacional de Literatura, Premio Alba Cultural mención Letras, Premio Nacional de Humanidades.
LEERInvitados a la edición 28ª del Festival
Encuentra aquí textos inéditos y poemas enviados por los poetas y artistas invitados. Estos 100 invitados adelantarán lecturas de poemas, conciertos, cursos, conferencias, talleres, paneles y ceremoniales, en 152 lugares en Medellín, en Antioquia y otras ciudades colombianas.
LEERMohamed Ahmed Bennis (Marruecos, 1970)
Es poeta, crítico, traductor y ensayista. Miembro de la Unión de Escritores de Marruecos y de la casa de Poesía en Marruecos. Delegado del Liceo Poético de Benidorm (España) en Marruecos.
LEERBirgitta Jónsdóttir (Islandia, 1967)
Nació en Reikiavik. Es poeta, activista política y parlamentaria en su país natal, desde el Partido Pirata Islandés, en el que desarrolla una lucha por la libertad de información y de expresión.
LEERLa poesía como parte de una nueva vida en el mundo
Aníbal Arias ha publicado los libros de poesía: Datos, Motivos ajenos a la voluntad, Sucesos aún no registrados, Buenos motivos y Ana ama la fuga. Fue gestor y director de talleres de poesía y talleres de crónica y cuento en la Universidad Santiago de Cali.
LEERSexo, mentiras e historia: Khadijatou Doyneh
También llamada 'K2'. Es cantante, compositora, percusionista, bailarina, performer y Spoken Word. Como música ha sido señalada de ecléctica, incorporando en su obra diversos ritmos africanos, soul electrónico, dub, rhythm & blues, jazz, afro-beat y dance.
LEEREnseñanzas del pueblo indígena inga
Taita del pueblo Inga, del Valle del Sibundoy, Putumayo. Exgobernador del Cabildo Indígena Inga de Bogotá, del cual es su fundador. Actualmente se dedica al tema de la medicina tradicional indígena.
LEERCarmen González Chacón (Cuba, 1963)
Es poeta, periodista y promotora cultural. Dirigió el proyecto Alzar la voz, de mujeres raperas, con el cual fue merecedora del Premio Memoria del Centro Pablo de la Torriente Brau.
LEERPoemas de Hilal Karahan (Turquía)
Poeta, ensayista y traductora. Es directora del Festival Internacional de Poesía, los movimientos Frente Poético en Defensa de los Derechos de las Mujeres y Asociación de Escritores...
LEERElizabeth Torres (Colombia, 1987)
Poeta, artista multimedia y traductora. Inicia su carrera como escritora con la publicación de su libro “Preguntas sin respuesta”, premiado por la Cámara Colombiana del Libro al “Mejor Libro del Año en Poesía” 1999.
LEERPoesía, Chamanismo y Cantos Originarios
El Festival de Poesía de Medellín continúa su proceso de construcción vital de apoyo a la paz profunda y a la reconciliación del pueblo colombiano, luego de la larga guerra en nuestra patria, invitando al pueblo de Medellín a elevar su conciencia en el espíritu dialogante, el cuidado de la tierra...
LEERLa eterna flor que habita en el desierto
Poeta y pintora. Graduada en ingeniería. A temprana edad, mediante la lectura de diferentes autores, se despertó en ella una inquietud de expresar a través de la pintura y la palabra poética sus interrogantes más profundos.
LEEREl poder de la poesía para la transformación global
Los antiguos romanos llamaban al “poeta” un vate, equivalente a decir, “sacerdote” o chamán, como en el Vaticano, nombrado así originalmente por la colina de los chamanes oraculares en Roma...
LEERChristian Haller (Suiza)
Es novelista, poeta y dramaturgo y una de de las voces más reconocidas de la escena literaria suizo- alemana. Sus poemas enlazan lo vivido con el entorno natural, con una prosa que cautiva por su sencillez y profundidad. El autor es oriundo del cantón de Argovia.
LEERCinco poemas de Rayen Kvyeh
Su vida y su obra están arraigadas en la comunidad mapuche y en sus luchas para preservar su territorio, su lengua y su cultura. Autora de los libros Luna de las cenizas y cometas azules; dramaturga y directora de teatro. Encarcelada y exiliada en la dictadura...
LEERProsa poética de Britto García
Nació en Caracas, Venezuela, en 1940. Narrador, ensayista, dramaturgo, dibujante, autor de más de 70 títulos. En narrativa destacan Rajatabla (Premio Casa de las Américas 1970), Abrapalabra (Premio Casa de las Américas 1979).
LEERNegma Coy (Maya Kaqchikel)
Artista Maya Kaqchikel de Chixot, nació en Guatemala en 1980. Se desenvuelve en el medio artístico de su comunidad: es integrante de los colectivos Ajtz’ib’ Escritores de Comalapa e IxKot, mujeres kaqchikeles. Es poeta, crea teatro y escenas plasmadas con pintura.
LEERSherwin Bitsui (Nación Navajo)
Nació en 1975, es de la Nación Navajo, considerado un hombre medicina. Obras publicadas: Shapeshift, 2003; Flood Song, 2009; Read America (s), An Anthology, 2016 (con Jericho Brown)...
LEERLa poesía de Manal al Shaikh
Poeta, escritora, pintora expresionista, traductora, ensayista, narradora, editora, periodista y activista política. Desde 1993 pertenece a la Unión de Escritores Árabes.
LEERDavid Klinkert (Colombia, 1983)
Cristian Camilo Hidalgo (Colombia, 1992)
Discurso sobre la verdadera deuda externa
Poemas de Jorge Londoño, (Colombia, 1990)
La poesía y los cadalsos de la esperanza
Johanna Carvajal (Colombia, 1993)
Francisco Antonio López (Colombia, 1991)
Ana Sofía Buriticá (Colombia, 1993)
Daniela Cañaveral (Colombia, 1994)
Isabel Palacio (Colombia, 1992)
Poemas de Miguel Rocha Vivas (Colombia, 1978)
Selnich Vivas (Colombia, 1971)
Poesía, un estado de conciencia: Nicolás Antonioli
Poemas de Jonathan Echeverri (Colombia, 1989)
Poemas de Mariana Ossa (Colombia, 1992)
Vida y poesía: Jennifer García
Poemas de Paty David (Colombia)
Poemas de Claudia Chaverra (Colombia, 1961)
Poemas de Steven Anderson (Colombia, 1991)
Carolina Bustos Beltrán (Colombia)
Poemas de Jorge Marel (Colombia, 1946)
Reflexión filosófica del maya en el pasado y el presente
Desde el cosmos a la tierra: Fiore Longo